Eduardo Monroy presidente del patronato de Cáritas de Chihuahua en compañía de la presidenta del Voluntariado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Amyne Barrera y Alberto Chávez vicepresidente de Coparmex anunciaron el programa kilotón de generosidad.
Con el objetivo de apoyar a las familias de la ciudad de Chihuahua y de la zona serrana que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, Cáritas de Chihuahua a través del Banco de Alimentos de Chihuahua a través del programa Chihuahua Comparte, se suman por tercera vez al movimiento #undíaparadar, el cual se celebrará el 28° de noviembre del 2024.
El objetivo de este año será acopiar más de 9 toneladas de alimentos por medio de la dinámica «Kilotón de generosidad» del 14 al 27 de noviembre con el fin de apoyar a familias de la capital y de la zona serrana, el cual se llevará a cabo en las instalaciones de Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción de Chihuahua ubicados en la avenida Universidad 2739, San Felipe | Etapa en un horario de 10:00 am a 4:00 pm.
Por su parte, el presidente del Patronato de Cáritas de Chihuahua, C.P. Eduardo Monroy Madrigal, señaló que, con la colaboración de los distintos sectores de la sociedad, como las cámaras empresariales dan un gran apoyo a difundir la importancia de promover la participación ciudadana para ayudar a las familias más vulnerables de las comunidades.
«En eventos pasados hemos sido testigos de la unión de los chihuahuenses quienes han aportado a Cáritas de Chihuahua y a sus programas sociales el apoyo para beneficiar a miles de personas que se encuentran en situación», apuntó.
Recalcó que, en Chihuahua hay más de 75 mil personas que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, un problema del cual creemos que la colaboración y la suma de esfuerzos entre los diversos sectores pueden lograr grandes cambios para el bien de las personas.
«Chihuahua Comparte» es un programa intersectorial entre instituciones públicas, organismos empresariales, universidades, fundaciones, arquidiócesis, organización de la sociedad civil y público en general, que tienen como fin disminuir la inseguridad alimentaria en el estado.







