Una jueza federal aplazó la decisión sobre la libertad anticipada de Javier Duarte Ochoa, ex gobernador de Veracruz, luego de que la audiencia se adelantara un día, para este martes 11 de noviembre.
Ante Ángela Zamorano Herrera, jueza de ejecución de sanciones en el reclusorio Norte, la defensa del ex gobernador ha entrevistado a funcionarios de dicho centro penitenciario y del Órgano Desconcentado y Prevención, Readaptación Social del gobierno federal, con el objetivo de que su cliente recupera la libertad.
¿Qué decidió la jueza?
Sin embargo, la audiencia continuará el miércoles 19 de noviembre, debido a que tres de los seis testigos que ofreció la Fiscalía General de la República (FGR) están comisionados y regresarán a sus actividades el viernes 14 de noviembre.
La defensa del ex gobernador, encabezada por Pablo Campuzano, interrogó durante nueve horas con 45 minutos a los cinco testigos que propusieron.
Leticia Garnica González y Francisco Morales Salud, directora jurídica y director de apoyo técnico, ambos del reclusorio Norte, comparecieron tres horas cada uno solo para certificar que los reportes que hay sobre Javier Duarte, particularmente sobre buena conducta y que cumplió con el plan de actividades de reinserción social.
La comparecencia de estos servidores públicos se prolongó por el contra interrogatorio que realizó el fiscal Manuel Granados Quiroz, principalmente por cuestiones técnicas.
El tercer testigo en ser interrogado fue Diego Quiroz Rodríguez, director de control jurídico del Órgano Desconcentrado de Readaptación Social del gobierno federal, a quien se le preguntó sobre los delitos por los que fue sentenciado Javier Duarte.
Contestó que el ex mandatario fue sentenciado a nueve años de prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
Añadió que él firmó un oficio con estos datos el 14 de enero de este año. Su presencia fue de solo 20 minutos.
La comparecencia se volvió a trabar cuando Osvaldo González Rojas, quien fue encargado de la Subdirección de Seguridad del Reno, comenzó a ser interrogado.
Este servidor público que hoy se encuentra adscrito a la penitenciaria de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México señaló que firmó dos oficios en octubre de 2024 y octubre de 2025, donde dejó constancia que Javier Duarte no ha enfrentado una sanción en los últimos meses.
Comportamiento en prisión
No obstante, durante el contra interrogatorio, el fiscal Manuel Granados preguntó al ex subdirector si tenía conocimiento de que a Javier le encontraron cuatro “latas de alcohol” en en 2019.
El testigo dijo que Javier Duarte no incurrió en faltas durante el año tres meses que él estuvo a cargo en el reclusorio.
Sin embargo, el fiscal volvió a insistir y le cuestionó que si no estaba enterado de que el ex gobernador fue sancionado en 2019, 2020 y 2022, porque renunció a asistir a las audiencias ante un juez de control.
El fiscal aseguró que a Duarte de Ochoa también se le encontró una pluma con cámara para grabar, “banda ancha de internet” y teléfono celular, lo cual está prohibido para los reos.
Granados Quirós preguntó al ex subdirector si las camas con base de madera y los colchones ortopédicos estaban permitidas en el reclusorio.
Osvaldo Gonzales reiteró que durante el tiempo que estuvo Javier Duarte presentó buena conducta y que solo sabía que el reo se encontraba en el dormitorio número dos, de la zona 3, pero desconocía en qué estancia.
Antes de la comparecencia del quinto testigo de la defensa, el fiscal de FGR pidió a la jueza aplazar la audiencia, porque aseguró que recibió un oficio de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas de Veracruz, la cual le informó que los tres funcionarios de los que solo su presencia están de comisión.
El último testigo fue el subdirector de custodia y seguridad del Reno, Daniel de Nazaret Espinosa Espinosa, quien mencionó que en 2019 y 2020 Javier Duarte tuvo dos faltas porque le encontraron cuatro latas con alcohol, un un blueray modificado como módem de banda ancha, además de un bolígrafo una cámara.
Por esta razón, abundó, se le sancionó con 15 días sin visitas. Agregó que en 2021 ocurrió algo en el área médica del reclusorio, pero no hubo sanción.
¿Qué pasó durante la audiencia?
Durante la audiencia, Duarte presentó a cuatro testigos para acreditar que cumple con los requisitos para poder obtener su liberación anticipada.
MILENIO informó que presentaría a un quinto testigo, pero la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la juzgadora que, una vez desahogada esta última entrevista, la audiencia se aplace para la siguiente semana, porque los seis testigos que presentará el Ministerio Público, tres de ellos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, se encuentran comisionados.
Cabe señalar que se trató de una audiencia anticipada, ya que se tenía previsto que el 12 de noviembre se resolviera la petición de preliberación, la cual fue solicitada por Duarte en diciembre de 2024.
¿Quién es Javier Duarte?
La carrera política del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, creció al amparo del ex gobernador Fidel Herrera, ya que fue el promotor de su voto y su secretario particular entre 1997 y 2000, cuando el cónsul en Barcelona se desempeñaba como diputado.
En 2004, Duarte fue subsecretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz y con la llegada de Fidel Herrera a la gubernatura, ocupó los cargos de subsecretario de Finanzas y secretario de Finanzas y Planeación.
En 2009, Duarte se separó de su cargo para buscar una diputación federal por el distrito electoral de Veracruz, cargo que dejó para buscar la candidatura de su partido al gobierno estatal.
Desde antes de que rendir protesta como gobernador de Veracruz, en diciembre de 2010, Duarte enfrentó señalamientos por corrupción y enriquecimiento ilícito, del mandatario veracruzano, Miguel Ángel Yunes Linares, con quien se enfrentó en las urnas.
El 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
Funcionarios judiciales señalaron que la defensa del ex mandatario argumentó que su cliente ya cumplió con el 95 por ciento de su sentencia, además de que las autoridades penitenciarias han certificado su buena conducta.
Con información de Milenio







