Condusef pone a prueba tus habilidades financieras en curso virtual de la SNEF 2025

Como parte del resultado de la Semana Nacional de Educación Financiera que organizó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el mes de octubre, Wendy Pérez, delegada de la dependencia federal en Chihuahua, informó que tuvieron respuesta muy positiva por parte de la ciudadanía interesada. Asimismo, del 20 de octubre al 31 de diciembre, permanece virtual.

«Fueron muy receptivas las personas a las cuales les fuimos a dar las pláticas de educación financiera, en varias universidades, también estuvimos con grupos de mujeres en Institutos que nos abrieron las puertas y les estuvimos compartiendo también que en esta Semana Nacional continuará hasta el 31 de diciembre por la vía digital.

Pérez Ceballos dijo que podrán buscar el sitio en la página oficial de la Condusef: https://eduweb.condusef.gob.mx/, donde ahí saldrán los temas a tratar y los interesados totalmente gratis podrán acceder y sumarse en línea.

Cabe recordar que la SNEF 2025 se inspira en la naturaleza: así como los ecosistemas requieren equilibrio, nuestras finanzas necesitan orden, planeación y cuidado. A través de cuatro ambientes, descubrirás que la educación financiera puede ser divertida y transformadora.

  1. Fortaleza (Seguridad financiera): Aprenderás a mantenerte a flote y evitar el sobreendeudamiento con las herramientas que solo la Educación Financiera te puede dar.
  2. Perseverancia (Resiliencia financiera): Fortalecerás o adoptarás hábitos como el ahorro y aprenderás a enfrentar imprevistos con inteligencia y un buen plan financiero.
  3. Certeza (Control financiero): Aquí comprenderás que tomar decisiones claras y planear metas a corto, mediano y largo plazo te ayudará a afinar tu visión hacia el futuro y fortalecer tu control financiero.
  4. Plenitud (Libertad financiera): Al llegar aquí, además de relajarte, reflexionar y visualizar tu futuro financiero, entenderás que los productos y servicios financieros son aliados para vivir en plenitud.

Además de los ecosistemas, habrá espacios especializados para distintos públicos, diseñados con enfoque de inclusión y equidad:

  • Finanzas para mujeres: Porque entender, planear y decidir sobre el dinero también es una forma de libertad y empoderamiento.
  • Finanzas para peques: Actividades interactivas para que niñas y niños aprendan a cuidar y administrar su dinero desde temprana edad.
  • Atención a personas mayores: Orientación para un uso seguro y consciente de los servicios financieros digitales.
  • Ciberseguridad financiera: Consejos prácticos para proteger tu dinero y tu información personal en el entorno digital.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua