Al alza, riesgos de fraude digital ante el Buen Fin

Con el Buen Fin cada vez más cerca, una de las temporadas más relevantes para el comercio digital en México, la plataforma mexicana de financiamiento en línea Kueski advirtió sobre el incremento en los riesgos de fraude electrónico durante este periodo de descuentos y promociones.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ocho de cada 10 consumidores planean adquirir algún producto o servicio durante esta edición. Sin embargo, este mayor dinamismo también implica un aumento en los intentos de fraude. Cifras de la firma Signifyd, muestran que durante el Buen Fin del 2024 el fraude en el comercio electrónico creció 47 por ciento.

El aumento de los delitos digitales ha diversificado los métodos de ataque. Kueski explicó que actualmente no es necesario contar con grandes ahorros para convertirse en víctima: basta con tener un número celular y una identificación oficial. Apps de financiamiento que parecen legítimas, promociones confiables o supuestos ejecutivos bancarios son algunos de los mecanismos más comunes para vulnerar a los usuarios. Cada persona con acceso a Internet, representa un objetivo potencial.

En ese contexto, durante el 2023, la Condusef recibió reclamaciones por más de 20,000 millones de pesos relacionados con fraudes cibernéticos. En el 2024, alrededor de 13.5 millones de mexicanos declararon haber sido víctimas de algún tipo de engaño digital, según datos de The Competitive Intelligence Unit.

“El Buen Fin impulsa la actividad comercial en línea, pero también exige un mayor nivel de conciencia sobre los riesgos digitales”, señaló Héctor Gutiérrez, director de seguridad de la información en Kueski.

Jessica Marmolejo, directora de análisis de fraude en la misma firma, detalló que los ataques más comunes incluyen la suplantación de identidad mediante el uso indebido de documentos oficiales, el acceso no autorizado a cuentas a través de phishing o contraseñas filtradas, pagos con tarjetas comprometidas, y solicitudes de crédito con documentos alterados. También advirtió sobre el uso de tácticas de ingeniería social, como fraudes a través de WhatsApp, mensajes SMS o llamadas telefónicas.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua