El skateboarding es una de las disciplinas más populares del deporte extremo. Es algo más que simplemente montar sobre una tabla y hacer trucos, es una forma de vida y una filosofía que se ha extendido por todo el mundo. Chihuahua capital tiene sus talentosos skaters, uno de ellos se llama, Hugo Navarrete Gómez.
Para Entre Líneas, Navarrete, es un capitalino con 25 años de trayectoria. Tiene 35 años de edad, es papá de una niña, es licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente tiene su propia tienda sobre la calle Cuarta en la zona Centro denominada 4A Skateshop, pero, sobre todo, es fundador de Patina Chihuahua.
Relata en esta entrevista que su vida sobre ruedas comenzó un mes de noviembre, cuando tenía 10 años de edad y a la fecha, no ha tenido algún accidente que lo marque por andar en patineta, lo cual, entre risas dijo, «estar tocado por Dios».
¿Qué representa para tu vida el skateboard? —El skateboard es un deporte que antes no estaba tan reconocido y se ha ido desarrollando al paso de los años, ahorita ya trae un poco más de peso y esto es un trabajo de picar piedra, pero estoy muy contento de que estén haciendo este tipo de trabajo.

¿Qué opinión te merece este abierto internacional para juventud skate? –Lo hacen de corazón, porque ellos no patinan y están haciendo cosas por los que sí patinamos y nunca hemos hecho. Es un apoyo muy fuerte y muy sincero para nosotros, yo todavía patino después de 25 años y jóvenes que están comenzando la carrera, van a empezar con otro panorama. Estoy contento de que inviten a personas de todo el país y latinoamerica, lo cual es impresionante.
¿Cómo comenzó esta pasión? —Tenía 10 años de edad. Esto comenzó con una ilusión, no tan grande, sólo quería conocer cosas nuevas, igual representaba auto conocerme a mí, porque tenía 10 años, tampoco sabía qué es lo que quería o qué caminos quería tomar, entonces empecé a patinar ahí muy motivado con los amigos de la colonia, me prestaron una patineta para estas fechas de noviembre, hace 25 años y me gustó. Para Navidad pedí que me regalaran una y me la compararon mis papás. A la fecha me dicen cuando me ven que se me quiebra la patineta y la cambio, algo común en los patinadores, ahora que tengo 35 años me dice mi mamá: Yo pensé que esto se te iba a pasar rápido, y todavía estás con estas cosas sobre la mesa, todavía traes ese relajo (risas), entonces lo vivo con una pasión muy grande.
Y hablando de habilidades en patineta, ¿Qué nos cuentas? —Cuando apenas llevaba un año patinando ya sabía hacer muchos trucos, lo que otros no, entonces empezaron a decir: «Este chavo si trae nivel. Trae ganas de patinar», en pocas palabras llamé la atención de más gente que me invitaban a conocer más patinadores y me veían como bueno, entonces eso me ayudó a conocer a personas como Mario y Francisco Greco —también reconocidos skaters locales—, porque desde hace 25 años ellos estaban viviendo la misma etapa, nomás que en diferentes edades. Conocerlos a ellos, nos ayudó a desenvolvernos más y hacerlo como un equipo, juntaron por ahí en un parque, hacer nuestras propias rampas, nuestros propios rieles, lo hacíamos con chatarra, con tubos viejos que nos encontrábamos. Nos íbamos a varios lados, uno de ellos el templo de San Felipe entre otros que son icónicos en el skate. Ahí fuimos conociendo que esto es un estilo de vida.
¿Quién es tu skater favorito? —Obviamente hay muchos muy buenos, uno los ve siempre con muchas ilusiones… Creo que hasta ahora, gracias al trabajo que hemos hecho todos por siempre y por amor al arte, han desarrollado a muchos aquí locales, pues uno de ellos, es Gustavo Servín, él es mi patinador favorito, tiene un nivel como el de Tony Hawk. Sería él y ya después los que me han inspirado.
¿Cómo quiénes? —Se llama Paúl Rodríguez, me sigue inspirando hasta la fecha, es poquillo mayor que yo, tendrá como unos 38 años, pero ahora, ha desarrollado múltiples empresas, muchos movimientos que ha crecido mucho dentro del skateboard, sin tener que seguir patinando, sí patina, sigue muy involucrado, el sería mi inspiración internacional, y el nacional Gustavo Servín.
Los viejos buenos tiempos para Hugo Navarrete
Aquellos grupos informales que había antes eran los que nos daban apoyo y nos decían que podíamos patinar más y mejor. Gracias a ellos conocimos que había un mundo afuera y eso nos motivaba a ir, expresó.
¿A qué edad comenzaste a viajar a competencias? —A los 15 años. En 2005 fuimos a Aguascalientes en un equipo como de 15 personas que patinábamos en La Cantera. Me empezó a motivar conocer más gente, por eso puedo reconocer que el evento Skate Park Fest, es un trabajo bien hecho y no paja, entonces, que los jóvenes viajen, eso les abre mucho la mente, que tengan nuevas expectativas, así es como crece uno, viajando. En 2006 viajé a León, en 2007 a Monterrey, Nuevo León a competencias icónicas que dieron ganas de volver a salir. A los 15 años mi primer algunas competencias, primer viaje
¿Qué medidas son las de tu tabla? —En aquellos entonces era una medida de 8 pulgadas de ancho, casi todas miden 32 pulgadas de largo. ocho pulgadas de ancho, 8.25 pulgadas de ancho y 8 pulgadas y media, en aquel entonces usaba mediad 8 a los quince años, después las mismas exigencias técnicas que tú vas manejando te arrojan a cambiar la medida de tu tabla para ciertas medidas que vas conociendo en tus habilidades en tu físico y forma de patinar.
—Después use mucha medida 8.5 que es la medida más ancha y ya ahora que estoy más grande, ya estoy viejito volví al 8.25, porque pesan un poquito más, pero en toda mi carrera usé el 8.5.
¿Es caro este deporte? —Pienso que sí es caro, puesto que si te metes al 100%, sí quieres formar parte de la ola de skates que ahora ya son atletas, es caro.
¿Qué se necesita? —Tienes que tener tu tabla que la conforman cinco partes: tabla, ejes, las llantas, baleros, tornillería, lija y tus tenis, que es lo que tienes que estar cambiando, las tablas oscilan en un precio entre 2 mil pesos, dependen, los tenis entre mil pesos, entonces sí tienes que estar haciendo el ‘cochinito’.
¿Cuál es tu marca de tenis favorita? —Actualmente tengo patrocinadores de tenis, es una marca nacional de León, Guanajuato que se llama Date Play, mis patrocinadores desde hace más de diez años, entonces no uso de otros, más que esos.
¿Tú tabla favorita? —Desde 2016 tuve la oportunidad de ir a Villahermosa, Tabasco y allá con patinadores tienen una marca que se llama Sekta Skateboards, también esa, ya voy a cumplir 10 años con ella. Esa marca de tablas es la que uso.
¿Lesiones en estos 25 años sobre la patineta? —Obviamente he recibido muchos golpes, ya sea que te caes directamente de la patineta, que te caes, te pegas en algún tubo, en las escaleras, contra una pared, te pueden atropellar, lo que sea, pero yo directamente no he tenido alguna fractura, patinando ni fuera de patinar. No he tenido lesiones graves, ¡he estado tocado por Dios!.
¿Cómo sobrellevas tu vida personal y laboral con el Skate? —-Gracias a Dios fui parte de una ola de skaters que en aquellos entonces, por ejemplo 2007, yo con 7 años patinando, empieza a ver una serie de concursos con más seriedad y empiezan a promoverlo los skaters que dejan de ser ‘callejeros o vagos’ lo que sea, que eso nunca se nos va a quitar porque es la escancia, pero entra la disciplina, el ejercicio, el cuidarte, entonces yo entro en esa ola y a mí eso me llamó mucho la atención, porque me gustó mucho el atletismo, nunca lo practiqué porque desde niño me fui por el camino de las patinetas, pero me llamaba mucho la atención la disciplina y la responsabilidad.
—Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación, nunca la ejercí, mis papás siempre me apoyaron, soy el hijo de enmedio, tengo un hermano 8 años menor y hermano 6 años mayor; siempre tuvimos mucho apoyo de nuestros padres hasta la fecha, esto fue para mantener todo en regla y llevar estos caminos diferentes como el skate.

«Estoy muy orgulloso de haberle dicho no a muchas cosas malas»
¿Chihuahua capital en qué nivel está en el skateboard? —Segmentar así los niveles del skate, la verdad en los últimos 15 años, considero como mis compañeros de generación, ha habido mucho apoyo porque hemos viajado a otros lugares de competencia. Siento que sí no es por nivel, creo que estamos en un buen lugar, porque se sabe que hay otros estados de la República que no tiene patinadores puestos en el mapa y en cambio Chihuahua, es de los principales. Estamos al nivel de decir que en este estado hay muy bien skate.
¿Qué esperas del Skate Park Fest 2025? —Creo que es algo muy maravilloso, increíble, saber que ahorita podemos recibir ese apoyo, ver esa motivación en esos niños y niñas que hoy están en la lista de participar. Yo tenía cinco años patinando cuando salí por primera vez de Chihuahua a Aguascalientes, y ahorita ver a toda la sociedad de jóvenes que van a venir de México, desde Brasil, Argentina… pues está bien lejos, entonces pienso que, si no tienen el enfoque, tienen una oportiunidad bien grande de viajar a fin de desarrollar su skate, como su personalidad, que es lo que los lleva, nos lleva más arriba, del querer más cosas, por lo que resta decir, hay que prepararse para recibirlos aquí con las manos abiertas.
¿Qué mensaje das a las familias donde hay un skate? —El mensaje es claro, que se dejen llevar por las emociones, que no dejen de apoyarlos. Es un deporte muy lindo, muy hermoso a mí me dio una vida, todo un estilo de vida positivo.
«Apóyemelos, no es nada malo, no es nada fuera de lugar, esto está creciendo y apóyenlos».
A los que van comenzando, ¿Cuál es tu mensaje? —No se asusten, déjense llevar porque con pasión, todo te lleva a cosas extraordinarias
¿Cuál es esa vida bonita a la que te refieres? —Andar siempre en patineta, conocer gente, mostrarme a mí mismo lo que puedo ser y hacer. También descubrir lo que de plano no puedo.
En Chihuahua, ¿Dónde se puede practicar el skateboard? —La ideología principal del Skate es patinar en la calle y eso se siente muy bien, pero gracias a que ahora ya está muy formalizado hay varios espacios en Chihuahua como el más icónico que es el parque extremo en La Cantera, un parque que ya tiene como 23 años y ahí es donde yo he practicado la mayor parte de mi vida, ahí también ha habido muchos concursos nacionales, también está el Polideportivo Luis H. Álvarez, el parque El Rejón (Metropolitano), El Palomar, este tiene una pista para patinar pero el resto del parque está padre, sí te permiten, aquí en el Centro también está padre y en cualquier cancha.
De todos estos lugares ¿Con cuál te quedas? —Con la calle.
¿Cuál es tu meta? —Es seguir patinando, ya logré los 25 años, estar involucrado siempre arriba de la patineta y no debajo de ella, seguir con mi tienda 4A Skateshop aquí en el Centro de Chihuahua y seguir firme con el movimiento Patina Chihuahua, del cual quiero formalizarlo para poder así, trascender aún más y apoyar a más gente. En la tienda estamos un equipo de tres patinadores como Gustavo Servín y Carlos Durán. Hay que hacer la tienda más fuerte para poderlos ir patrocinando a las nuevas generaciones de atletas.

Cabe mencionar que esta entrevista, fue hecha luego de que Hugo Navarrete fuera invitado a la conferencia de prensa donde se hizo el anuncio la segunda edición del Skate Park Fest, evento de patinaje que se realizará del 28 al 30 de noviembre en el Parque Metropolitano Tres Presas, con la presentación especial de la competencia internacional que reunirá más de 100 competidores de 10 países de américa latina y Estados Unidos.













