Las diputadas locales Alma Portillo y América Aguilar urgieron el aprobar un Sistema Estatal de Cuidados, con la intención de visibilizar el trabajo de las personas cuidadoras y brindarles un servicio digno a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad que así lo requieran.
“Hoy presentaremos la iniciativa para la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, es sumamente importante y debemos ver la relevancia de este tema puesto que en nuestro país y en nuestro estado necesitamos, urge visibilizar la labor de las personas que cuidan. Nos acompañan dos madres cuidadoras que toda su vida han entregado al cuidado de sus hijos. Y esto ha conllevado una serie de retos, de limitantes, de que han renunciado a su trabajo, de que han recibido comentarios en guarderías pertenecientes al estado, en donde les han dicho que ni siquiera pueden dejar sus papeles por la condición de su hijo. Esto no puede seguir sucediendo. Necesitamos en nuestro país y necesitamos en nuestro estado centros de cuidados para niños, para adultos mayores y para personas con discapacidad”, explicó Portillo Lerma.
“Esto para que todas las personas cuidadoras, que en su mayoría son mujeres, puedan seguir con su vida, no tengan que renunciar a sus sueños personales, no tengan que renunciar a sus sueños profesionales y podamos darles a las personas que requieren de cuidados especiales una calidad de vida mucho mejor. Es una responsabilidad del Estado y es una responsabilidad de nosotros como legisladores visibilizar el trabajo que por tanto tiempo ha permanecido invisibilizado”, añadió la legisladora local de Movimiento Ciudadano.
Mientras que la diputada del PT, América Aguilar dijo que “ya es momento de voltear a ver a las personas tanto cuidadoras como cuidadoras. Todos tenemos el derecho a terminar nuestra vida de manera digna. Lo comentábamos también ahorita, el tema de la poca natalidad que hay en el país. Todos y todas vamos sin duda a la vejez y tenemos derecho a que nos cuiden con dignidad y a que seamos protegidos cuando seamos más vulnerables. Hay personas que han dedicado su vida a sus hijos, a cuidarlos, a protegerlos, a tratar de garantizarles que en las escuelas, en las guarderías, se les dé el trato digno y el cuidado que ellos merecen. Lo que queremos destacar en esta ley es también la imposibilidad muchas veces que tienen las personas cuidadoras de poder realizar su vida, pero además tener un trabajo y ser remuneradas económicamente y poder mantener o sobrellevar un poco los gastos que significa el cuidado en este caso de sus hijos”.
 
				 
															





 
								 
								






