- Incluye mejoras para su visualización.
- Se une tablero de accidentes viales propuesto por el Consejo Consultivo de Vialidad.
En un evento en el que acudieron integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, consejeros locales de FICOSEC, líderes del sector empresarial en la ciudad de Chihuahua, así como autoridades municipales y estatales en materias de seguridad y justicia, se presentó la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC.
En esta nueva versión, el Reporte de incidencia será posible consultar un delito específico a nivel estatal y conocer el lugar que ocupa Chihuahua en comparación con el resto del país visualizando los 10 estados con mayor incidencia en ese delito.
Además, ahora se puede ampliar el periodo de análisis observando la tasa móvil, lo cual permite ver la evolución del delito más allá de un solo año.
En cuanto al Mapa del crimen, la Plataforma ID 360 permitirá visualizar a nivel colonia la incidencia delictiva lo cual representa un avance importante en términos de precisión geográfica; además incorporará nuevas capas de consulta para establecer cruces de información con los Informes Policiales Homologados (IPH) y otro tipo de información sociodemográfica a nivel colonia, así como la posibilidad de dibujar algún polígono en el mapa y delimitar áreas de interés.
En lo relacionado al Análisis del Sistema Penal, denominada “tubería” se integraron nuevos indicadores que ofrecerán un análisis más preciso de las actuaciones del Ministerio Público y del sistema en general.
Entre los indicadores incorporados destacan:
- Carpetas prescritas.
- Acuerdos reparatorios.
- Vinculaciones y no vinculaciones a proceso.
- Audiencias intermedias y de juicio oral.
- Órdenes de aprehensión (solicitadas, concedidas, negadas, ejecutadas y no ejecutadas).
- Solicitudes de cateo.
También se incluye un seguimiento detallado del estado de las personas en el sistema penal.
La gran novedad en la Plataforma es el Mapa de accidentes viales, en el cual se establecieron los elementos fundamentales para analizar la incidencia vial y delimitar el espacio, tiempo y población afectada, con la intención de generar estrategias que permitan prevenir y atender de manera inmediata las eventualidades en la ciudad de Chihuahua.
Esto se dio gracias al apoyo del Consejo Consultivo de Vialidad que, de la mano con la Subsecretaría de Movilidad a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se impulsó la propuesta para que fuera desarrollada por el Observatorio Ciudadano.
Durante el evento el presidente de FICOSEC Estatal, Rodrigo Tena Cruz, manifestó su agradecimiento con las autoridades quienes han mostrado total disposición para dar un tratamiento distinto a los datos: “Sin esta buena relación que apela a la confianza y reafirma el compromiso, la Plataforma ID 360 en su segunda fase tiene ahora esta presentación: sintámonos orgullosos de esta colaboración que, reiteramos, será valiosa para una mejor toma de decisiones”.
Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera Sandoval, mostró su compromiso por trabajar de la mano con el sector empresarial y la sociedad civil organizada “…desde el poder judicial estamos convencidos de que la justicia no se transforma desde la opacidad. Reconocemos en FICOSEC un aliado estratégico para fortalecer un ecosistema de información que sustenta el trabajo jurisdiccional y nos permite responder con precisión a demandas sociales”.
Al cierre del evento, el alcalde Marco Bonilla Mendoza, sostuvo que: “La Plataforma ID 360 es una herramienta que confirma que el conocimiento con la voluntad de servir, se convierte en seguridad, confianza y futuro. Reconozco esta labor de FICOSEC, un organismo con más solidez siendo ejemplar para el país entero”.
La Plataforma ID 360 puede consultarse a través de www.id-360.org desde cualquier dispositivo móvil y con acceso a internet. Es aquí en donde se concentra información sobre incidencia delictiva en el estado de Chihuahua.



