Las intensas lluvias del 6 al 9 de octubre, desencadenadas por la tormenta tropical Raymond, los remanentes del huracán Priscilla y sistemas frontales en el Atlántico, han causado una devastación sin precedentes en el centro y oriente de México, con un impacto económico potencialmente millonario debido a la destrucción de aproximadamente 100 mil viviendas en 111 municipios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
De acuerdo con el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), presentado este lunes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el saldo humano asciende a 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, cifras que reflejan la gravedad de la tragedia que ha dejado a miles de familias sin hogar.
En Veracruz, el estado más golpeado, se estiman cerca de 30 mil hogares afectados, muchos sumergidos por el desbordamiento del Río Cazones en Poza Rica y Álamo, donde el lodo y los escombros han arrasado comunidades enteras.
Puebla reporta 16 mil viviendas dañadas, con deslaves en la Sierra Norte que han destruido casas y dejado a más de 30 mil damnificados.
Hidalgo suma miles de hogares impactados, con 90 comunidades incomunicadas y familias evacuadas tras deslaves que sepultaron viviendas, como en la Comunidad 15 de Septiembre.
En Querétaro, el daño a hogares es menor, pero se reportan afectaciones en siete municipios, mientras que San Luis Potosí presenta pérdidas limitadas en infraestructura residencial. A nivel nacional, unas 5 mil 500 personas permanecen en 146 refugios temporales, enfrentando la pérdida total o parcial de sus patrimonios.
Afectaciones económicas
En Puebla, por ejemplo, el gobierno estatal calcula que los daños en infraestructura y vivienda superan los 2 mil millones de pesos, mientras que en Veracruz, la reposición de cultivos y la limpieza de zonas urbanas inundadas podrían elevar los costos significativamente.
La interrupción de 320 mil 386 servicios eléctricos (84% restablecidos por la CFE) y el colapso de 132 tramos carreteros (mil 61 km) agravan la crisis económica, afectando el comercio y la movilidad.
Veracruz reporta 29 muertos y 18 desaparecidos, con un policía fallecido durante labores de rescate; Hidalgo registra 21 fallecidos y 43 desaparecidos, la cifra más alta de personas no localizadas; Puebla suma 13 muertos y 4 desaparecidos; Querétaro lamenta la muerte de un niño de 6 años por un deslizamiento en Pinal de Amoles; y San Luis Potosí, aunque sin víctimas fatales, enfrenta daños menores.
La búsqueda de los 65 desaparecidos continúa con puentes aéreos y operativos terrestres, coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo el Plan DN-III-E, que ha desplegado más de 3 mil elementos.
La presidenta Sheinbaum, tras recorrer Hidalgo y Querétaro este lunes, anunció un censo casa por casa (13-25 de octubre) con 600 brigadas para entregar apoyos directos por viviendas, enseres y pérdidas agrícolas.
Con información de Proceso