Oculto bajo las aguas turquesas de un tramo de Florida conocido como la “Costa del Tesoro”, un equipo de buzos de una empresa de rescate de naufragios descubrió precisamente eso: un cargamento de tesoros españoles perdidos desde hace mucho tiempo, que estiman tiene un valor de US$ 1 millón.
Más de 1.000 monedas de oro y plata —que se cree fueron acuñadas en las colonias españolas de Bolivia, México y Perú— fueron encontradas este verano frente a la costa atlántica de Florida, anunció esta semana 1715 Fleet – Queens Jewels LLC.
No es la primera vez que el sitio realiza un hallazgo, bueno, encuentra un tesoro.
Hace siglos, una flota de barcos españoles cargados de oro, plata y joyas extraídas del Nuevo Mundo navegaba de regreso a España cuando un huracán destruyó la flotilla el 31 de julio de 1715, esparciendo los tesoros en el mar, según la 1715 Fleet Society.
A lo largo de los años, rescatistas y buscadores de tesoros han encontrado millones de dólares en monedas de oro de la Flota de 1715 en una zona costera que se extiende desde Melbourne hasta Fort Pierce.
Las fechas y las marcas de acuñación aún son visibles en algunas de las monedas recuperadas recientemente, según informó la empresa de rescate, lo que representa una ventaja para historiadores y coleccionistas que esperan obtener más información del tesoro perdido.
“Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino de las historias que cuenta”, dijo Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa de rescate, en un comunicado.
“Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1.000 de ellas en una sola recuperación es algo tanto raro como extraordinario”.
El equipo de Guttuso emplea buzos, una flota de barcos y utiliza detectores de metales submarinos, además de abanicar la arena manualmente o succionar la arena para peinar el fondo marino, de acuerdo con un aviso público de una solicitud de permiso federal presentada por la empresa.
El año pasado, las autoridades de Florida anunciaron que habían recuperado decenas de monedas de oro robadas por rescatistas del naufragio. El sospechoso fue identificado como un familiar del equipo contratado por 1715 Fleet – Queens Jewels LLC para trabajar en el sitio.
Según la ley de Florida, cualquier “tesoro” u otros artefactos históricos “abandonados” en tierras o aguas estatales pertenecen al estado, aunque los excavadores pueden recibir permisos para realizar “servicios de recuperación”. La ley exige que aproximadamente el 20 % de los materiales arqueológicos recuperados sean retenidos por el Estado para colecciones de investigación o exhibición pública.
Guttuso dijo a The Associated Press que su equipo elabora un inventario detallado de todos los artefactos recolectados cada temporada para que sea revisado por el estado. Las autoridades de Florida seleccionan hasta el 20 % de los objetos para conservarlos para el público, en un proceso de negociación que finalmente es aprobado por un tribunal federal. Los artefactos restantes se dividen en partes iguales entre los propietarios de la empresa de rescate y sus subcontratistas, explicó Guttuso.
“Queremos hacerlo bien”, dijo Guttuso.
“Y beneficia a la gente de Florida. Terminan en los museos”, dijo sobre los tesoros.
Con información de CNN