La fracción edilicia del Partido Acción Nacional en el H. Ayuntamiento de Chihuahua, integrada por 11 regidoras y regidores, se prepara para presentar su Primer Informe de Actividades ante el Cabildo el próximo 8 de octubre, en el que darán a conocer los resultados de su primer año de gestión.
En rueda de prensa previa a la entrega oficial, la coordinadora Rosa Isela Martínez Díaz reafirmó que el trabajo se ha basado en resolver necesidades reales sin empadronamientos ni condicionamientos. «No venimos a registrar a la gente en listas para darles apoyos; venimos a trabajar por soluciones concretas que beneficien a las familias chihuahuenses», declaró.
En materia de obras públicas, el regidor Félix Martínez Adriano presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos destacó la construcción de tres puentes y una glorieta, así como programas de bacheo y alumbrado público. Mencionó que después de 50 años se logró pavimentar calles en la colonia Lázaro Cárdenas.
La regidora Joni Barajas González, presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas, informó que por primera vez las 27 comunidades indígenas urbanas tienen representación directa en el ayuntamiento, beneficiando a más de 7 mil familias.
El regidor Isaac Díaz Gurrola, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, destacó que Chihuahua cuenta con una de las policías mejor equipadas del país gracias a inversiones en tecnología, capacitación y patrullas que han contribuido a reducir índices delictivos.
La regidora Lupita Borruel Baquera, presidenta de la Comisión de Salud, informó sobre la apertura de 65 Casas de Enlace y la realización de 3,800 gestiones en salud, incluyendo entrega de sillas de ruedas, estudios médicos y aparatos ortopédicos.
El regidor Adán Isaías Galicia Chaparro, presidente de la Comisión de Deporte, destacó la inversión en infraestructura deportiva, como el Polideportivo, y programas para Guardianes Ecológicos.
Rosa Isela Martínez Díaz, quien preside la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que a través del presupuesto participativo se asignó un fondo de 307 millones de pesos para que los vecinos decidan en qué invertir los recursos. Destacó su participación en la creación de la Universidad de las Mujeres y la alianza con la Organización Mundial de Alfabetización para becas de inglés. Se han realizado más de 4 mil gestiones con visitas a más de mil colonias.
La regidora Myrna Monge Meléndez, presidenta de la Comisión de Educación, detalló la inversión del gobierno municipal que preside Marco Bonilla por el orden de los 80 millones de pesos en becas, infraestructura escolar y materiales educativos, trabajando en coordinación con los sindicatos Sección 8 y 42.
José Alfredo Navarrete Paz, presidente de la Comisión de Gobernación, resaltó que el municipio es referente nacional en transparencia, con 37 iniciativas de reglamentos aprobados, incluyendo códigos de ética y declaraciones patrimoniales.
La regidora Blanca Patricia Ulate Bernal, presidenta de la Comisión de Mujer, Familia, Equidad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue reconocida por impulsar programas de protección para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
El regidor Luis Abraham Villegas Escandón, presidente de la Comisión de Hacienda, resaltó que las finanzas sanas del municipio han permitido realizar obras sin endeudamiento gracias a una administración responsable.
La coordinadora Martínez Díaz concluyó reafirmando el compromiso de mantenerse cercanos a la ciudadanía. «Estamos en las colonias, en las escuelas, en los mercados, porque ahí es donde está la verdad de Chihuahua. Seguiremos rindiendo cuentas y demostrando que un gobierno humanista sí es posible», declaró.