¿El banco fijó tu MTU? Así puedes cambiar el límite a tus transferencias

Este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario(MTU), el cual tiene por objetivo blindar tu banca electrónica a través de un candado adicional en tus transferencias de dinero.

Con esta nueva regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), todas las personas físicastienen la obligación de fijar un tope a las transferencias que realicen a través de su app móvil o banca en línea a cuentas de terceros, es decir, familia, amigos y proveedores, entre otros.

Este implica que las operaciones entre cuentas propias no tendrán este límite. Entonces, si tu MTU es de 100 pesos y envías dinero a tu mamá por 200 pesos, el banco inmediatamente bloqueará la operación y solicitará que autorices ese monto a través de algunos factores de autenticación.

En cambio, si envías dinero del banco A al banco B (ambas cuentas a tu nombre) por 200 pesos, podrás realizar la operación sin problema y sin que la institución financiera te pida una autorización adicional.

La normatividad tampoco afecta pagos en ventanilla y compras con tarjetas de crédito y débito en comercios físicos o virtuales.

3.. 2.. ¡Arranca el MTU!

Este miércoles todos los bancos deben tener arriba los cambios necesarios para que los usuarios activen su MTU. Lo recomendable, como usuario, es tenerlo configurado y evitar una sorpresa.

Es importante destacar que es hasta el 1 de enero de 2026 cuando, por ley, será obligatorio para todos los usuarios poner este límite a sus operaciones; de no hacerlo, la institución financiera será la encargada de fijar un monto específico.

“Si tu no lo hiciste entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, va a llegar el 1 de enero de 2026 y ahí (los bancos) te lo van a aplicar”, dice David Herrerías, director de Prevención de Fraudes de HSBC México y Latinoamérica.

Sin embargo, deja en claro que algunas entidades financieras subieron a sus sistemas el MTU con anticipación, en julio y agosto, y por ello, en el caso de HSBC, aplicarán este candado a las cuentas de los usuarios que aún no lo han activado desde este 1 de octubre, “porque queremos proteger a nuestros clientes contra el fraude”.

¿Qué MTU me pondrán si no lo activo?

El monto sugerido por la regulación es por 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalente a 12,835 pesos (con fecha 30 de septiembre). No obstante, esta cantidad será diferente en función de la actividad de la persona y el banco en cuestión.

“La metodología que sugiere la CNBV para fijar el MTU refiere: calculen el promedio transaccional de los últimos meses de ese cliente o calculen el promedio transaccional de usuarios del mismo segmento al que pertenece esa persona física”, dice Herrerías, quien también es el coordinador del Comité de Prevención de Fraudes de la Asociación de Bancos de México (ABM).

No me gusta ese MTU, ¿lo puedo cambiar?

Sí, las veces que se necesite. Es una operación gratuita, que se hace en tiempo real a través de la aplicación móvil o en sucursal bancaria.

Si al momento de realizar una transferencia es bloqueada porque el MTU es menor a la cantidad de dinero que quieres mandar, el banco te enviará una notificación de esta situación y te preguntará si deseas modificar el monto límite. La autorización tiene que venir acompañada de al menos un factor de autenticación.

“El cliente no se debe de preocupar, porque si ese monto que le estamos notificando no les gusta, lo pueden modificar en ese instante por la cantidad que ellos quieran”, afirma el experto.

Así puedes implementar o cambiar el MTU

Si aún no lo haces o quieres modificar el que tu banco te fijo, ésta es la forma general en que se debe activar. Recuerda que varía en función de cada institución financiera.

  • Entra a tu banca móvil
  • Ve a transferir y pagar
  • Selecciona “editar límite por transferencia”
  • Ajusta el monto que desees
  • Aprueba con operación con clave o biométricos

octubre 3, 2025 2:17 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua