En Sinaloa, destaca Sheinbaum acuerdo para reducir tráfico de armas de EU a México

Mazatlán, Sin. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ayer se alcanzó un acuerdo con Estados Unidos —en el marco de las negociaciones en el tema de seguridad binacional— para que Washington refuerce sus operativos, en su territorio, para combatir y reducir el tráfico de armas a México —lo cual dota de poder de fuego a las organizaciones del crimen organizado.

“Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó desde este punto turístico del occidente nacional, en una entidad que desde hace más de un año se ha visto azotada por la violencia por la confrontación de dos células del cártel de Sinaloa: Los Mayos y Los Chapitos, a raíz de la ruptura en la organización por la captura de uno de sus fundadores, Ismael “El Mayo” Zambada. 

La mandataria federal aseguró que su gobierno seguirá apoyando al pueblo de Sinaloa en seguridad. “Y van a seguir teniendo ese apoyo”.

Ante miles de personas que se dieron cita para recibirla al encabezar el informe por el primer año de gobierno que ofreció en tierra sinaloense, y acompañada por el gobernador Rubén Rocha —a quien dio un espaldarazo—, Sheinbaum Pardo puntualizó que ayer, se realizó la primera reunión del comité bilateral tras los acuerdos en seguridad alcanzados en la reciente visita a México del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.  

“Ayer hubo la primer reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario de Estado, y les dijimos: ‘Siempre dicen (en Washington) que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos (drogas y flujos migratorios)’. Pero ahora dijimos, por primera vez, que  ‘lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México’.

“Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, acentuó.

Reiteró que su administración seguirá insistiendo en que en las negociaciones con la Casa Blanca en el tema de seguridad, debe quedar claro que “sí, coordinación, sí, colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía. Nos coordinamos, colaboramos pero nunca nos subordinamos. 

Frente a la situación de violencia que se enfrenta en varios puntos de este estado, la jefa del Ejecutivo subrayó: “Apoyamos a Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad; viene cada 15 días el gabinete de seguridad para apoyar, hay elementos de todas las corporaciones apoyando al pueblo de Sinaloa; y lo vamos a seguir haciendo”.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua