Por si no faltaban malas noticias para los ganaderos, y la sociedad en general, porque esto del cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano por el gusano barrenador, no sólo afecta a los directamente implicados, también a toda la economía local, ahora resulta que con un nuevo caso de esa plaga en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a apenas unos 100 kilómetros de la frontera con Texas, volvió a encender los focos rojos en el Gobierno del vecino país, tan es así que el Departamento de Agricultura ya reaccionó y lo hizo de la manera en que cualquier ente, individuo o ganadero que no esté vinculado con la 4T lo haría: demasiadas oportunidades tuvo el Gobierno Federal de actuar para combatir la propagación del gusano barrenador, pero la laxitud de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la SENASICA, es lo que ya ocasionó que esa plaga llegara al norte de México y con ello, esa supuesta apertura de la frontera que se vislumbraba para noviembre, pudiera quedar en nada más que una falsa esperanza debido a la terquedad de la 4T y la SADER, a las cuales por más que se les pidió una y otra vez cerrar la frontera sur de México al ganado centroamericano, hicieron caso omiso y ahí están las consecuencias: EU está harto de la ineptitud de las autoridades federales mexicanas y los ganaderos chihuahuenses, grandes, medianos y pequeños, son los que pagarán las consecuencias.
A nivel local, los que ya alzaron la voz es el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, quien volvió a exigir el cierre inmediato de la frontera sur de México y recordó las reformas recién aprobadas para fortalecer las políticas públicas para mantener el estatus zoosanitario de Chihuahua, mientras que el senador panista Mario Vázquez volvió a sacar a flote su petición de regionalizar la sanidad animal y no meter en un mismo saco a las entidades federativas, sobre todo porque Chihuahua ha sido ejemplo de cómo protegerse de estas plagas que dañan el hato ganadero, incluso apenas el viernes pasado la gobernadora Maru Campos se reunió con el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, precisamente para seguir trabajando al respecto y buscar mantener el estatus sanitario, sin embargo, ni con esos esfuerzos, la SADER de Julio Berdegué se dignó a hacer su chamba y ahora Estados Unidos, a través de la USDA, está hasta el cogote de la laxitud del Gobierno Federal.
******
Donde ya se sienten los vientos de cambio es en la CMIC Chihuahua, y es que sería a principios del próximo año cuando toque la renovación de la presidencia de esa Cámara que aglomera a los empresarios de la construcción, por lo que ya se baraja al sucesor de Julio César Mercado, es decir, los constructores buscan un candidato de unidad para evitar cualquier roce interno como ya ha sucedido en otros organismos empresariales, así que para que la sangre no llegue al río, los malosos que le saben a la tenebra de la IP nos comentan que quien sería el ungido es Juan Carlos Montaño Arreola, actual miembro de la mesa directiva de la CMIC y el cual ya tiene más de una década de antigüedad como integrante de esa cámara empresarial.
******
Ya que andamos con temas de la construcción, ayer se oficializó la llegada de un nuevo titular del Centro SICT Chihuahua, luego de en semanas pasadas, Imelda Guerra renunció al cargo que había asumido apenas en enero del año pasado. Se trata de Elim Luviano Heredia, mismo que este lunes fue presentado como el nuevo jefe de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el estado y que viene de la iniciativa privada, pues apenas a finales de agosto, Luviano dejó el cargo de director ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, la Canapat, así que entre el caos que significa la prácticamente nula inversión en carreteras o en obra pública por parte del Gobierno Federal, a ver si el nuevo funcionario hace algo más al respecto o se convierte en uno más, como ya ocurrió con sus antecesores. Por el bien de Chihuahua, ojalá sea lo primero.
******
Adiós vaqueros. Por fin y después de brindar más de 12 años de servicio, saldrán de circulación los primeros camiones que iniciaron el entonces llamado Vivebús, los Mercedes Benz rojos que caracterizaron el comienzo en agosto del 2013 de esta ruta de transporte público que fueron insignia del entonces gobierno de César Duarte. Y es que en la renovación del ahora denominado Bowí por parte del Gobierno del Estado, lo que implica la llegada de camiones nuevos, todos aquellos que tengan más de una década de servicio saldrán de circulación, y eso significa que los rojos que todavía recuerdan al Vivebús se irán de las calles de Chihuahua, lo que de plano significa el final de un ciclo y el último adiós a lo que quedaba de la era duartista. Por cierto, los nuevos camiones contarán con muchas más comodidades, como lo son el controlar la entrada y salida de pasajeros, es decir, cámaras de monitoreo y hasta cargadores para celulares, así que a los Mercedes ni quién los vaya a extrañar. Enhorabuena.
******
Para no dejar algo en el tintero empresarial y político, a quien le festejaron su cumpleaños por todo lo alto es al empresario Valentín Fuentes, padre de la exdiputada priista y excandidata a la alcaldía de Ciudad Juárez, Adriana Fuentes Téllez, la cual utilizó sus redes sociales para dejar fe de la pachanga que le realizaron al poderoso empresario juarense, en donde además de familiares y amigos de los Fuentes, quienes amenizaron la fiesta fueron ni más ni menos que Emmanuel y Mijares, los cuales hasta posaron para la foto con la exdiputada federal y local, y actual senadora suplente de Mario Vázquez.