El conductor Jimmy Kimmel estaría dispuesto a hacer frente a Donald Trump y podría contar con el apoyo de algunos de sus famosos amigos.
La “suspensión indefinida” de Jimmy Kimmel Live! desató un debate sobre que este hecho representa un atentado en contra de la libertad de expresión en Estados Unidos, el derecho que está consignado en la primera enmienda (o artículo) de su Constitución (seguida del derecho a portar armas); situación que el presidente Donald Trump celebró en su red social Truth Social.
Ahora, tras la cancelación de su programa, aseguran que Jimmy Kimmel se tomará las cosas de forma personal y está decidido a darle batalla a Trump pues, más allá de cuánto le pueda importar salir del aire, piensa defender su derecho universal y constitucional a expresar de manera libre su forma de pensar.
Donald Trump se burla de Jimmy Kimmel tras cancelación de su programa
Luego de que se confirmara la salida del aire del programa de Jimmy Kimmel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social para celebrar este “logro”.
Tienes que leerlo:

Jimmy Kimmel queda fuera del aire; suspenden su programa «indefinidamente» tras comentarios sobre muerte de Charlie Kirk
“Buenas noticias para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que se debía hacer. Kimmel no tiene nada de talento y tiene peores ratings que incluso (Stephen) Colbert, si es que eso es posible”, escribió el mandatario estadounidense.

Trump no paró ahí y metió a su mensaje a otros dos conductores de programas nocturnos que también han sido críticos de sus gobiernos, Jimmy Fallon y Seth Meyers.
“Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Hazlo, NBC!”, añadió.

Jimmy Kimmel vs. Donald Trump, el conductor dará batalla al presidente y no está solo, aseguran
Tras el anuncio de que su programa de televisión saldría del aire este miércoles, después de más de 20 años de transmisiones, Jimmy Kimmel estaría buscando una forma de luchar contra las acciones del gobierno del republicano Donald Trump.
Te puede interesar:

Donald Trump lleva su discurso anti inmigrantes a Reino Unido: “No importa si se recurre al ejército”
Para esto, el conductor y comediante de 57 años contaría con el apoyo de, entre otros, su colega presentador Stephen Colbert, en cuyo programa nocturno podría aparecer Jimmy para abordar la situación. De hecho, The Late Show with Stephen Colbert también está por salir del aire el año próximo.

“Ninguno de los dos (conductores de TV) quiere que Trump gane, bajo ningún concepto, y esto ha encendido en Jimmy una profunda pasión por seguir diciendo las cosas como son y ser sincero consigo mismo», afirmó una fuente al Daily Mail, retomada por Page Six.
¿Jimmy Kimmel sufrió un atentado contra la libertad de expresión?
De acuerdo con el informante, en el círculo cercano de Jimmy Kimmel consideran que el conductor «ni siquiera dijo nada tan malo», al referirse al asesinato del ultraderechista Charlie Kirk y que sus declaraciones deberían estar protegidar por la primera enmienda de la Constitución estadounidense, que incluye la libertad de expresión.

Tienes que leerla:

“Radiante, saludable y hermosa”: Donald Trump llena de elogios a Kate Middleton durante su visita a Reino Unido
«Jimmy dijo que va a luchar contra esto, ni siquiera porque le importe mucho el programa, aunque sí le importa, sino porque le importa el precedente”, aseguró la fuente, quien se cuestionó el trasfondo de la lucha de Kimmel. “¿No puede hacer un comentario sobre Charlie Kirk?”.
En este sentido, Jimmy Kimmel habría tomado la decisión de la cadena ABC de cancelar su programa como “una persecución” que no está dispuesto a tolerar. “Y tiene muchos amigos que van a causar problemas si de repente se queda sin programa”, añadió el informante, quien afirmó que el conductor podría conseguir que muchos de sus famosos amigos de Hollywood dejaran de hacer programas con ABC.

¿Qué dice la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos?
La primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que el Congreso no puede crear leyes que restrinjan la libertad de religión, la libertad de expresión o de prensa, el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente, o el derecho a solicitar al gobierno que solucione agravios.