La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidos varios artículos de la Ley de Salud Mental de Chihuahua, al considerar que el Congreso local no realizó una consulta previa, abierta y regular a las personas con discapacidad durante el proceso legislativo.
#FelizViernes | Las noticias más recientes de #LaCorte a tu alcance, ¡consulta nuestra #SíntesisInformativa!
🔗 https://t.co/Dhd8OvCAVd pic.twitter.com/9swBhlMfEi
— Suprema Corte (@SCJN) September 12, 2025
La resolución se dio al analizar la Acción de Inconstitucionalidad 186/2023, presentada bajo la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien destacó que la omisión vulnera derechos fundamentales de un sector históricamente discriminado.
El máximo tribunal recordó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a México a garantizar la participación de este grupo en la elaboración de medidas que les afecten directamente, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, ya sea de manera directa o a través de sus organizaciones representativas.
Durante su intervención, Esquivel Mossa enfatizó que la consulta resulta esencial porque asegura la inclusión real, retomando la consigna utilizada por colectivos de personas con discapacidad: “Nada sobre nosotros, sin nosotros”.
Con este fallo, la Corte reafirma la obligación de los congresos estatales de asegurar procesos legislativos incluyentes que respeten la voz y derechos de las personas con discapacidad.