La Síndica Municipal, Olivia Franco, emitió un posicionamiento firme ante la nueva impugnación interpuesta por el regidor de Morena, Miguel Riggs, quien busca revertir las sanciones impuestas por el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) el pasado 22 de agosto, en un caso que involucra violencia política de género.
Será nuevamente la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la instancia encargada de revisar la validez de la sentencia.
En su declaración, Franco subrayó que si bien es derecho de cualquier ciudadano agotar las vías legales, resulta inadmisible prolongar un proceso legal cuando los hechos ya han sido acreditados por las autoridades electorales competentes.
“Este tipo de maniobras solo retrasan la justicia y revictimizan a quienes sufrimos violencia política. Mi exigencia sigue siendo una disculpa pública, que he pedido desde el inicio y que el regidor ha rechazado públicamente, lo cual refleja una falta de sensibilidad y responsabilidad política”, expresó.
La Síndica también destacó que el regidor Riggs únicamente se inconformó con la parte de la sanción que lo obliga a emitir una disculpa pública, dejando entrever que el fondo del conflicto no está en los hechos, sino en el orgullo personal del funcionario.
“Esto deja ver que el ego de esta persona es más grande que cualquier consecuencia social o política que pudiera tener”, señaló.
“La sanción pública interpuesta mediante disculpa al regidor es excesiva, desproporcionada e ilegal, ya que su carácter simbólico no justifica su publicidad”, declara en sus conclusiones del recurso interpuesto el regidor de Morena, Miguel Riggs.
Olivia Franco hizo un llamado amplio a todas y todos los servidores públicos, sin distinción partidista, a asumir con seriedad la lucha contra la violencia de género y actuar con coherencia dentro de las instituciones.
“Es una obligación ética y legal garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos, empezando desde nuestras propias instituciones. Solo así lograremos un verdadero cambio y una democracia plena”, sostuvo.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, la dignidad en el servicio público y la construcción de una democracia libre de violencia, afirmando que no puede haber una democracia real mientras existan mujeres violentadas, invisibilizadas o relegadas del espacio público.