Marcela Herrera Sandoval, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, en su mensaje reconoció arduamente el trabajo que encabezó Myriam Hernández y recalcó en su discurso que quien asume un cargo como este, representan a todas las voces que aún no son escuchadas, por ello, la responsabilidad que hoy asume el Poder Judicial invita a seguir construyendo una institución que imparta justicia, apegada a los principios generales del derecho, incluyente, confiable y eficaz, con la fuerza de la historia que nos precede y la esperanza del futuro que construiremos.

La nueva titular del Poder Judicial en Chihuahua subrayó: “Demos inicio a una nueva etapa de Chihuahua hoy desde el Poder Judicial, disciplinados, estudiosos del Derecho, al trabajo realizado y el camino recorrido por los poderes del Estado, dedicándonos, administrar justicia para mantener viva la esperanza de un Chihuahua, seguro con paz y fraternidad”.

Herrera Sandoval mencionó que con orgullo hoy 301 chihuahuenses asumen una responsabilidad histórica de 200 años de trabajo.

“Somos herederos de una institución que ha sido pilar del Estado de derecho y garante de las libertades fundamentales a lo largo de generación, cuando la ley es la recta razón en armonía y el juzgador se inspira en la equidad, los tribunales están al servicio de los seres humanos, quienes fuimos directas y por la ciudadanía tenemos un compromiso inquebrantable con la justicia e imparcialidad en el ejercicio de la función judicial es a través de estos principios constitucionales y éticos que brindaremos la certeza que contribuirá a la paso social y al Estado de derecho que Chihuahua merece”.

La magistrada presidente aseveró que asume esta encomienda con plena conciencia de los desafíos que enfrenta hoy el sistema judicial y con la convicción de qué con integridad, trabajo, conjunto y vocación de servicio podemos consolidar un poder judicial, digno y cercano a la ciudadanía consciente que este encargo no es individual, sino un compromiso conjunto de quienes hemos rendido protesta ante la historia, el presente y el futuro de nuestra sociedad y ahora integrantes del poder judicial asumimos el derecho de ejercer la justicia con integridad, inclusión respeto a la dignidad humana y sensibilidad hacia los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y pueblos originarios.

“ Hemos rendido protesta personas juzgadores, hombres y mujeres valiosas que integramos el poder judicial del Estado. Ahora tenemos la gran responsabilidad de impartir justicia a los Chihuahua. Esto implica actualizarnos constantemente, mantener el equilibrio, garantizar el acceso a la justicia y desear con profesionalismo Producto de la voluntad ciudadana. Somos el resultado de la libertad, ejercida por medio del sufragio, el mejor ejemplo de que el espíritu humano y el apego a las leyes mantienen viva a la justicia. Estoy convencida de la capacidad y el profesionalismo de quién es me acompañan en esta responsabilidad, fortalecer nuestra institución evidencia la gran profundidad del compromiso y los chihuahenses requieren en la infición. Deseo expresar con claridad nuestra voluntad de sostener una relación de colaboración, respetuosa y constructiva, con los poderes del Estado. La independencia del poder judicial no implica aislamiento, sino el ejercicio pleno de nuestras atribuciones dentro del marco constitucional, una coordinación virtuosa con los poderes ejecutivo y legislativo, basada en la justicia y en el respeto es indispensable para generar la estabilidad social que requiere el desarrollo de nuestro estado, sólo mediante el diálogo, la cooperación y el compromiso compartido podremos enfrentar los retos de la sociedad. En este contexto, resulta fundamental destacar la puesta en operación de forma paralela del nuevo tribunal de disciplina judicial de Chihuahua Representa un paso decisivo hacia la consolidación de un poder judicial, responsable, confiable y establece un mecanismo especializado y autónomo para investigar procesal y sancionar las conductas contrarias a la ética y la legalidad cometidos por integrantes del propio poder judicial a lo del tribunal con reglas, claras, procesos transparentes y resoluciones fundadas, enviar un mensaje claro en equivoco la integridad nos ayuda a construir la confianza en la justicia”.


Reconoció también la creación del órgano de administración judicial, como la instancia responsable de la dirección, vigilancia e implementación de la carrera judicial y explicó que esta fortalece el principio de división de funciones dentro del poder judicial al garantizar que los recursos humanos, financieros y materiales se administren con responsabilidad.

“Reconocer su importancia es reafirmar nuestro compromiso con la continuidad de un poder judicial funcional y a la altura de las exigencias de la actualidad, nuestra responsabilidad no se limita a dictar sentencia, se trata de garantizar que toda persona que a nosotros sea escuchada, comprendida y tratada con dignidad, así comienza la justicia en cada palabra en cada expediente en cada audiencia en cada situación que nosotros realicemos, adicionalmente a los principios de ética judicial.

Los tres valores

Herrera indicó a los presentes que la nueva configuración del poder judicial estará guiada por tres valores: equidad, compromiso, así como transparencia y rendición de cuentas, lo anterior para reconocer las necesidades de nuestra sociedad y garantizar que la justicia llegue a todas y respetando plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes de las mujeres de los pueblos originarios, siempre sensibilidad hacia las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, compromiso para ejercer el servicio público con preparación, entrega y constancia Transparencia y rendición de cuentas como bases de la confianza social, además de estos principios hoy sumo tres ejes transversales de índole institucional, que considero fundamentales para el momento histórico que vive en México unidad estabilidad y eficacia.

“La unidad es indispensable para que nuestras decisiones respondan a la justicia. Al bien común fortaleciendo así el estado de derecho, la estabilidad garantiza la continuidad institucional y asegura que las leyes se apliquen sin interrupciones frente a cambios políticos o sociales. La eficacia es la prueba tangible de nuestro trabajo, los ágiles, resoluciones claras y resultados que impactan positivamente en la vida de las personas. Vivimos tiempos complejos y actuaremos con la decisión, el profesionalismo la firmeza que requieren nuestra resolución. Este momento histórico también nos ofrece una oportunidades excepcional, para que la justicia sea la vía y el impulso de reconciliación y renovación. La reconciliación no significa cuidar las ofensas y renunciar a la verdad, sino construir puentes entre sectores polarizados de la sociedad, restablecer el diálogo donde hay confrontación garantizar que las diferencias se resuelvan dentro del marco de la ley, y el respeto mutuo, privilegiando, la mediación y los medios alternativos de solución de conflicto”.

Agregó que la renovación implica revisar críticamente nuestras prácticas, fortalecer lo que funciona atender nuestras áreas de oportunidad y adaptarnos a las nuevas realidades y demanda sociales, sin perder de vista los principios fundamentales del Estado de derecho, el poder judicial debe seguir siendo un organismo vivo de guiarse con los valores de la ley, la ética, el humanismo paren causarnos hacia toda la vida pública, sólo así podremos fortalecer la cohesión social, la confianza ciudadana y avanzar hacia la mejor sociedad quienes integramos el poder judicial, unir voluntades a trabajar como una sola voz y un solo propósito conocemos que cada persona que integra esta institución, posee talento, conocimiento y experiencia.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua