Mónica Meléndez, titular del Instituto Municipal de las Mujeres, en el marco del año de la Mujer Indígena en México, así como en el Día internacional de la Mujer Indígena, tras presentar la Carrera de Arihueta para visibilizar y rescatar los juegos tradicionales y autóctonos de los grupos originarios de nuestro estado de Chihuahua, aprovechó el espacio para ofrecer becas de estudio en la icónica a la Universidad de las mujeres.
Cabe recordar que la oferta educativa abarca más de 200 programas en áreas como Educación, Derecho, Psicología, Ingeniería, Diseño, Negocios, Humanidades, Criminología, Diseño de Modas, Diseño de Videojuegos, Mercadotecnia y Recursos Humanos, entre otros. Este programa busca mejorar la calidad de vida de las mujeres chihuahuenses y sus familias, fomentando su desarrollo profesional y el crecimiento económico.
«Esto es para poder darles estas herramientas, a poder darles estas capacitaciones y sobre todo, anunciar también que lo platicaba con Betty, la intención también de quienes fueran ganadoras de esta gran carrera, adecuar una beca especial para la Universidad de las Mujeres».
Meléndez Ramírez recordó que este programa ha sido icónico del Instituto Municipal de las Mujeres, y que lo quieren poner a disposición para que la mujer indígena tenga la posibilidad de aspirar a una maestría, a una licenciatura, y que esto le abra mejores oportunidades y sobre todo le ayude en su desarrollo personal y profesional.
«Así que cuenten con una servidora, estamos conscientes de lo que tenemos que hacer por las mujeres y por las mujeres ralámuli porque si no lo ha instruido nuestro alcalde Marco Bonilla y bueno pues en esta ruta vamos a seguir trabajando juntas y juntos para seguir cambiando las realidades y las historias de las mujeres de Chihuahua».