El juez Richard Berman rechazó desclasificar las transcripciones del gran jurado del caso Epstein, alegando que no hay razones suficientes para revelar información confidencial.
Richard Berman, juez federal de Estados Unidos, negó la solicitud del Departamento de Justicia (DOJ), impulsada por la administración de Donald Trump , para desclasificar las transcripciones del jurado relacionadas con el caso del polémico financiero Jeffrey Epstein. Esta decisión marca el tercer rechazo judicial similar, siguiendo la línea de otros magistrados en Nueva York y Florida.
javascript:void(0)
Juez federal rechaza divulgar documentos clave del caso Jeffrey Epstein
El juez Richard Berman señaló que el Departamento de Justicia no respetó la regla de mantener en secreto los documentos del jurado investigador. Además, explicó que la información en esos documentos es mínima en comparación con todo el expediente de la investigación de Jeffrey Epstein que ya tiene el Departamento.
“La información contenida en las transcripciones del gran jurado sobre Epstein palidece en comparación con la información y los materiales de investigación sobre (el acusado) que figuran en poder del Departamento de Justicia”, según ha escrito Berman en su dictamen.
El fallo se da en un momento en que el gobierno de Trump enfrenta una creciente presión para revelar más información sobre los archivos de Epstein, especialmente después de que altos funcionarios prometieran hacerlo.
“El Gobierno es una parte lógica para hacer una divulgación integral al público de los archivos de Epstein. En comparación, la moción actual del gran jurado parece ser una ‘distracción’ del alcance y la amplitud de los archivos de Epstein en posesión del Gobierno”, escribió Berman.
Cabe destacar que este es el tercer juez federal que se niega a hacer públicas las transcripciones y pruebas del jurado investigador relacionadas con el caso Epstein.

Trump prometió revelar los archivos de Jeffrey Epstein
Durante la campaña presidencial de Donald Trump, el mandatario se comprometió a revelar los documentos secretos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein . Sin embargo, a pesar de esas promesas, el Departamento de Justicia anunció repentinamente en julio que no liberarían más archivos. Esta decisión provocó descontento, incluso dentro de su movimiento MAGA (Make America Greta Again), quienes esperaban mayor claridad sobre el caso.
Por otro lado, se especula que Trump podría estar directamente involucrado, ya que en el pasado mantuvo una relación cercana con Jeffrey Epstein. De hecho, documentos oficiales revelan que el presidente visitó Little St. James, la isla propiedad del financiero, y varios testimonios confirman que utilizó el «Lolita Express», el famoso avión privado de Epstein.

¿Cuál fue la relación de Donald Trump con Jeffrey Epstein?
La relación entre el presidente Donald Trump y el financiero Jeffrey Epstein ha sido objeto de atención y polémica los últimos años. Aunque no existen pruebas concluyentes que vinculen al mandatario con los crímenes de Epstein, diversos documentos y testimonios han revelado aspectos de su asociación que merecen ser examinados.
Trump y Epstein compartieron círculos sociales en la década de 1990, especialmente en Palm Beach y Nueva York. Fotos y videos los muestran juntos en eventos, incluyendo una fiesta en Mar-a-Lago en 1992. En una entrevista de 2002, Trump describió a Epstein como «un tipo genial» y comentó sobre su gusto por las mujeres jóvenes.

Por otro lado, The New York Times publicó un artículo en el que reveló que el nombre de Donald Trump aparece en al menos siete ocasiones en los registros de vuelo del jet privado de Jeffrey Epstein, conocido como el “Lolita Express”. Estos documentos fueron presentados como evidencia en el juicio de Ghislaine Maxwell , ex pareja y cómplice del financiero, actualmente condenada por tráfico sexual de menores.
Hace unas semanas, The Wall Street Journal reveló que tanto Donald Trump como Bill Clinton —quien fue presidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001— enviaron cartas de felicitación a Jeffrey Epstein por su cumpleaños, lo que reforzaría la idea de una relación cercana entre ambos ex mandatarios y el controvertido financiero.

Sin embargo, en la actualidad, el presidente de Estados Unidos niega haber tenido una relación cercana con Jeffrey Epstein. Asegura que nunca visitó la isla de Little St. James y sostiene, además, que su nombre no figura en los archivos confidenciales relacionados con el caso.
«Nunca tuve el privilegio de ir a su isla, y lo rechacé. Pero mucha gente de Palm Beach fue invitada a su isla. En uno de mis mejores momentos, lo rechacé. No quería ir a su isla», dijo en un encuentro con los medios este año.

¿De qué cargos fue acusado Jeffrey Epstein?
En 2008, Jeffrey Epstein fue acusado por primera vez en Florida por cargos relacionados con la prostitución de menores. Sin embargo, logró evitar un juicio federal gracias a un controvertido acuerdo con la fiscalía, liderada entonces por Alexander Acosta, quien años después fue secretario de Trabajo en el gobierno de Donald Trump. Epstein se declaró culpable de delitos menores y recibió una condena de solo 13 meses en una cárcel del condado, con privilegios de salida diaria para ir a trabajar.
Este acuerdo fue duramente criticado por defensores de derechos humanos, fiscales y medios de comunicación, al considerarse un ejemplo de impunidad para personas con poder económico y conexiones políticas.

El 6 de julio de 2019, Jeffrey Epstein fue arrestado nuevamente en el aeropuerto de Teterboro de Nueva Jersey, tras aterrizar de un vuelo privado procedente de París. Fue acusado de tráfico sexual y conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Durante el allanamiento de su mansión en Nueva York, agentes federales encontraron fotos comprometedoras de jóvenes, junto con dinero en efectivo, pasaportes falsos y documentos incriminatorios.
El financiero se declaró no culpable, pero fue detenido sin derecho a fianza debido al riesgo de fuga. Un mes después, fue hallado muerto en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. La causa oficial fue suicidio por ahorcamiento, aunque su muerte generó múltiples teorías de conspiración debido a fallos en la vigilancia y la magnitud del caso.
