La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles con tres gobernadores de estados del norte del país y representantes de asociaciones ganaderas para abordar el cierre de las exportaciones de ganado a Estados Unidos por el gusano barrenador.
Me reuní en Palacio Nacional con los gobernadores de Sonora, @AlfonsoDurazo; Coahuila, @manolojim; y Durango, @EVillegasV, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades; acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para… pic.twitter.com/YiMmQzD4Q0
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 21, 2025
A Palacio Nacional acudieron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez, y de Durango, Esteban Villegas.
“Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera”, señaló Claudia Sheinbaum en un mensaje en X.
Por su parte, Esteban Villegas indicó en redes sociales que este programa busca dar certeza al sector ganadero, luego de la medida tomada por el gobierno estadounidense para evitar la plaga.
Cabe recordar que en julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos cerró la entrada del ganado procedente de México debido al reporte de un caso de gusano barrenador.
La suspensión fue anunciada por la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, lo que detuvo inmediatamente el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense.
Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a Estados Unidos.
Por otra parte, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió este lunes al gobierno de México suspender la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido a los brotes del gusano barrenador que hay en esos países.
A través de un comunicado, exigieron también el cierre la frontera sur de México para detener el tráfico ilegal de 800 mil cabezas de ganado de Centroamérica, “las cuales están infectadas con gusano barrenador provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos”.