El gobierno de Estados Unidos anunció la recepción de 26 integrantes del crimen organizado, trasladados desde México para enfrentar procesos judiciales por delitos como tráfico de drogas, secuestro, homicidio, contrabando de personas, uso ilegal de armas de fuego y lavado de dinero. Entre los detenidos se encuentran líderes y operadores de alto rango de organizaciones criminales catalogadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste.
Entre los integrantes del crimen organizado que destacan se encuentran: Abigael González Valencia, alias “Cuini”, líder de Los Cuinis, acusado de traficar toneladas de cocaína; Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien fuera líder de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios; José Baldomero Fernández Beltrán, uno de los primeros operadores del Cártel de Sinaloa; Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, fundador de Los Zetas; Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y encargado de las finanzas de esa facción del Cártel de Sinaloa; y Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa en Baja California y uno de los pocos sobrevivientes del Cártel de los Arellano Félix.
Según las autoridades, los acusados habrían introducido a Estados Unidos grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. La fiscal general Pamela Bondi aseguró que este operativo refleja los esfuerzos por desmantelar cárteles y organizaciones criminales transnacionales, agradeciendo la colaboración del equipo de seguridad nacional de México.
Otros integrantes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos señala como criminales destacadas son:
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, vinculados con la protección de laboratorios y rutas de distribución de fentanilo.
Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de encabezar una red internacional de tráfico de migrantes procedentes de diversos países.
Leobardo García Corrales, presunto operador del Cártel de Sinaloa que habría intercambiado drogas por armas de alto poder.
Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense.
Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, supuesto operador de laboratorios clandestinos de metanfetamina.
Roberto Salazar, buscado por el asesinato de un alguacil en California.
Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “Flaquito”, señalado como líder en Tijuana involucrado en el tráfico de drogas hacia California.
Lista completa de integrantes trasladados y jurisdicciones donde enfrentarán cargos
Enrique Arballo Talamantes – Distrito de Nuevo México
Benito Barrios Maldonado – Distrito de Arizona
Luis Raúl Castro Valenzuela – Distrito de Delaware
Francisco Chávez – Distrito de Colorado
Abdul Karim Conteh – Distrito Sur de California
Baldomero Fernández Beltrán – Distrito de Arizona
Ismael Enrique Fernández Vázquez – Distrito Este de Texas
Leobardo García Corrales – Distrito Sur de Nueva York
Abigael González Valencia – Distrito de Columbia
José Carlos Guzmán Bernal – Distrito de Alaska
Anton Petrov Kulkin – Distrito de Massachusetts
Roberto Omar López – Distrito Norte de Georgia
José Francisco Mendoza Gómez – Distrito Este de Virginia
Hernán Domingo Ojeda López – Distrito de Columbia
Daniel Pérez Rojas – Distrito de Columbia
Juan Carlos Sánchez Gaytán – Distrito Sur de Texas
David Fernando Vásquez Bejarano – Distrito Este de Virginia
José Antonio Vivanco Hernández – Distrito Norte de Illinois
Mauro Alberto Núñez Ojeda – Distrito de Columbia
Juan Carlos Félix Gastélum – Distrito Sur de California
Jesús Guzmán Castro – Distrito Este de Nueva York y Distrito de Carolina del Sur
Pablo Edwin Huerta Nuño – Distrito Sur de California
Servando Gómez Martínez – Distrito Sur de Nueva York
Kevin Gil Acosta – Distrito Sur de Nueva York
Roberto Salazar – Condado de Los Ángeles, California
Martín Zazueta Pérez – Distrito Sur de Nueva York
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció la labor de la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI), autoridades locales de California y diversas fiscalías federales que participaron en la investigación, captura y coordinación internacional que permitió la entrega de estos integrantes del crimen organizado.
