Ciudad de México. Aunque en México es tiempo de mujeres, en el país persiste la misoginia y el machismo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al agregar que por ello es indispensable “reconocernos como mujeres en todos los ámbitos de la vida pública”.
En la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la titular del Poder Ejecutivo sostuvo que seguirá “siendo tiempo de mujeres, porque una vez que se conquistan los derechos, el pueblo ya no permite regresiones”.
Ante representantes de organizaciones y organismos internacionales y nacionales, Sheinbaum Pardo llamó a las mujeres a sentirse siempre orgullosas de las labores que desempeñan, tanto en la vida familiar como laboral.
En las asambleas que realiza a lo largo del país “siempre digo que a mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy comandanta suprema de las Fuerzas Armadas”.
Luego de detallar todas las acciones que ha realizado su gobierno a favor de las mujeres, la mandataria de la nación aseveró que no sólo en nuestro país es tiempo de mujeres, sino en el mundo entero.
En la ceremonia realizada en Palacio Nacional, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, calificó como un “hito”, que a medio siglo de la Conferencia, ésta sea recibida por primera vez por una presidenta, porque a pesar de los avances en materia de equidad, “la igualdad sustantiva es aún aspiración de todos los países”.
Subrayó que en un mundo marcado por guerras y presiones geopolíticas esta conferencia regional es una “profunda señal política”.
En su participación, Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU-Mujeres, afirmó que la agenda del cuidado se ha vuelto global y se ha demostrado que “el cuidado no es un lujo, sino una necesidad” y que la inversión en el cuidado es un un bien público e impulsa la equidad, la recuperación y el desarrollo sostenible.
Celebró que la semana pasada, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos reconoció “el derecho a cuidar, a recibir cuidado y al autocuidado”.
Recordó que esta conferencia anual es manifestación de un movimiento y el resultado de acciones concretas, por lo que exhortó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a seguir fortaleciendo las secretarías y ministerios de mujeres, así como proteger sus derechos, a las defensoras de las mujeres y construir un mundo feminista transformador.
A su vez, la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada, destacó que “es un momento histórico que marca un cambio civilizatorio en el que las mujeres nunca más serán borradas de la historia de México” y aseguró que en el actual gobierno federal la igualdad y los derechos de las mujeres son el “corazón de la transformación nacional”.
Insistió en que la llegada de una mujer al máximo cargo del país es una “victoria colectiva porque no llega sola, llegamos todas” y es una administración en la que todos los días se lucha contra el clasismo, racismo y machismo.
La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, coincidió en que no sólo es tiempo de mujeres en lo enunciativo o en lo simbólico, sino en los hechos.
Al igual que Sheinbaum Pardo, resaltó que en México es momento de profunda transformación y que en el segundo piso de la 4T, tiene un “acento en la mujer”.