El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene previsto visitar esta frontera en un plazo aproximado de dos semanas para revisar el convenio que dará inicio formal a la construcción del Polo de Desarrollo del Bienestar en la zona de San Jerónimo.

Aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada, la visita forma parte de la gira que el funcionario realiza por las ciudades donde se ubicarán los nuevos polos estratégicos del país, informó Héctor Ochoa Moreno, coordinador del Corredor Económico Frontera.

El proyecto de San Jerónimo, anunciado por el Gobierno federal en mayo como parte del Plan México, contempla el desarrollo de un parque industrial de 60.32 hectáreas enfocado en sectores de alto valor agregado, como electromovilidad, semiconductores, dispositivos médicos, plantas de baterías y minería secundaria.

Ubicado en un predio de propiedad estatal, el Polo cuenta con ventajas competitivas para el “nearshoring”: acceso directo a la carretera federal 2, conexión con la Pete Domenici Highway en Estados Unidos, cercanía a dos aeropuertos internacionales y terminales ferroviarias de Union Pacific y BNSF Railway. Además, aprovechará el puerto fronterizo San Jerónimo–Santa Teresa como plataforma logística para el comercio exterior.

Ciudad Juárez ofrece también una sólida base de capital humano, con más de 1.2 millones de personas en edad productiva y una oferta educativa orientada a disciplinas STEM —mecatrónica, robótica, electrónica y física— que fortalece su atractivo para empresas tecnológicas.

Las compañías que se instalen en el Polo San Jerónimo accederán a un régimen fiscal preferencial, con una tasa reducida de 10% en el ISR y 8% en el IVA, además de un esquema de permisos expeditos para agilizar el arranque de operaciones.

Ebrard ya había mostrado interés en la zona en 2022, cuando como canciller anunció la ampliación de la capacidad de cruces diarios en San Jerónimo–Santa Teresa, de mil 500 a cuatro mil, con el objetivo de potenciar el comercio exterior y no como respuesta a medidas restrictivas del Gobierno de Texas.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua