Arrancará UACH con Plan Integral de Salud Mental

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Uach) Alfonso Rivera Campos en compañía de la directora de academia Martha Lorena Mier Colderón y la director general de Comunicación Social, Lizbeth Alicia Vázquez Tena dieron a conocer que el Plan Integral de Salud Mental, para alumnos y docentes.

La UACH a través del DAIE desarrolló un Plan Integral de Salud Mental el cual busca  garantizar la promoción, prevención, atención, acompañamiento y prevención psicológica a la comunidad universitaria, mediante la promoción del bienestar integral, el desarrollo académico y personal.

La salud mental es importante para enriquecer el conocimiento y acompañamiento, por ello también se apoyará en este programa a aquellas personas que quieran integrarse a la UACH o en aquellos que también abandonaron los estudios por un momento, comenzará el 11 de agosto. 

Este plan diseñado por la Dirección Académica a través del Departamento de Atención Integral al Estudiante, impactará directamente en las más de 30,000 personas, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo.

La Universidad reconoce su responsabilidad institucional y social con un plan de acción estructurado ante los incrementos de casos de ansiedad, depresión, estrés crónico y conductas de riesgo entre alumnos. Este Plan busca articular esfuerzos existentes, desarrollar rutas de atención efectivas y promover una cultura universitaria de cuidado mutuo, resiliencia y salud integral.

El proyecto se estructura en seis ejes de acción:

1. Promoción de estilos de vida saludables, mediante campañas, talleres, ferias de salud, intervenciones en media superior y contenidos digitales, microlearning de salud mental.  

2. Detección temprana, a través de tamizajes psicológicos y diagnósticos anuales de salud mental.

3. Atención y acompañamiento psicológico, con servicios individuales, grupales y de intervención en crisis.

4. Canalización e intervención integral, facilitando el acceso a servicios médicos, nutricionales, de activación física y de seguridad social.

5. Capacitación continua, dirigida al personal de psicología para profesionalizar la atención y asegurar su calidad.

6. Evaluación e investigación, con reportes periódicos, estudios institucionales y colaboración académica.

El plan que traerá beneficios a corto, mediano y largo plazo se logrará aplicar gracias a la colaboración entre múltiples instancias universitarias, además se contemplan actividades dirigidas tanto a estudiantes como a personal docente y administrativo.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua