El CEO de Proesmma presidente de SME capítulo México, Carlos Dávila dio a conocer que no es justo satanizar a la industria minera, cuando de ella también se desarrollan buenos procesos para el medio ambiente y el desarrollo económico.
“Sabemos que los permisos de exploración de la industria minera tuvieron cierto letargo, porque existió siempre esta conceptualización de hacer una minería que dañe menos el medio ambiente que sea más segura porque desafortunadamente nos ha faltado comunicar más estos detalles porque a veces pensamos que la minería está un poco satanizada es una de las empresas en donde las medidas de seguridad toman la mayor importancia”, comentó.
La generación y optimización de los circuitos de molienda es donde están trabajando existe un verdadero ahorro significativo para muchas de las empresas mineras, en miles de millones de dólares para el sector.
La minería cada vez enfoca más sus esfuerzos en la sustentabilidad, en una minería inteligente y una minería eficiente, porque si bien, este suceso de molienda precede a la recuperación de los metales preciosos, es ahí donde se tienen los más importantes avances y los más importantes de ahorros para la industria.
“Sabemos que los permisos de exploración de la industria minera tuvieron cierto letargo, porque existió siempre esta conceptualización de hacer una minería que dañe menos el medio ambiente que sea más segura porque desafortunadamente nos ha faltado comunicar más estos detalles porque a veces pensamos que la minería está un poco satanizada es una de las empresas en donde las medidas de seguridad toman la mayor importancia”, comentó.
Asegura que hay más accidentes en la industria de la construcción que el proceso de la minería, cada que pasa un hecho se vuelve a atacar a la minería de gran magnitud, asegura que la minería eficiente permite un mejor desarrollo económico y con un mejor control de manejo de residuos.